
#intro
El teletrabajo era una tendencia antes de la pandemia, pero se ha convertido en una realidad que está transformando la vida de organizaciones y de las personas que trabajan en ellas. Desarrollar las capacidades para gestionar esta transformación es un desafío de magnitud.
Para hacer frente a este desafío, es necesario adaptar los esquemas actuales de trabajo mediante el desarrollo de herramientas, técnicas y reflexiones que aborden la complejidad de las organizaciones y las relaciones de trabajo en este nuevo paradigma. El fenómeno debe ser abordado incluyendo múltiples aspectos. Entre ellos se cuentan la estructura y la cultura organizacional, las habilidades y competencias en todos los niveles de la organización, la planificación, dirección y control del trabajo remoto, las tendencias tecnológicas, los aspectos psicosociales, legales, jurídicos y de seguridad e higiene.
Esta diplomatura pretende contribuir al desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos y herramientas que faciliten la implementación eficiente y saludable del teletrabajo en distintos tipos de instituciones.
#destinatarios
- Personas que desarrollen, planifiquen y evalúen el teletrabajo.
- Referentes de organizaciones interesados/as en la formación e implementación del teletrabajo, ya sea en ámbitos públicos o privados.
- Trabajadoras/es que se han iniciado en el teletrabajo y requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades.
- Interesados/as con estudios secundarios aprobados (requisito mínimo)

#talleres
Procesos de selección mediados por tecnología
Gestión de equipos remotos
#cursado
Inicio
Modalidad
Lunes y Jueves de 19 a 21 hs.
+ Trabajo Colaborativo + Tutorías Virtuales + Talleres de Entrenamiento
Reconocimiento de Trayectos Formativos
Duración

#objetivos
Al participar de esta Diplomatura, serás capaz de:
- Reconocer los desafíos que el teletrabajo presenta para el desarrollo de la estrategia, la cultura, los valores, la estructura y las políticas de organizaciones de diversos tipos y sectores.
- Gestionar los principales procesos vinculados a la gestión de las personas en organizaciones en un contexto de trabajo remoto.
- Desarrollar habilidades interpersonales y de liderazgo para que los intereses de los equipos y de las personas armonicen con los objetivos de la organización.
- Aplicar herramientas para la planificación, implementación, gestión y control del teletrabajo.
- Optimizar el uso de las tecnologías para la gestión del teletrabajo.
- Caracterizar los aspectos legales, gremiales y de seguridad laboral vinculados al teletrabajo.
- Gestionar de manera ética las exigencias emocionales, de estrés y manejo de los tiempos vinculados al trabajo remoto con una perspectiva que busque el equilibrio entre la vida personal y laboral.
#docentes
Clases & tutorías

Lic. Mariana Larovere
Coordinadora & Docente
Licenciada en Administración Facultad de Ciencias Económicas UNC. Especialista en Gestión de Recursos Humanos. Docente universitaria y de la Escuela de Oficios de la UNC y de FEDECOM (Federación de Comercio de la Provincia de Córdoba). Coordinadora académica de las Jornadas de Inserción Profesional FCE UNC. Realizó el Programa de Perfeccionamiento de "Learning Organization", Universidad Empresarial Siglo 21.

Lic. Mariana Barrera Scholtis
Coordinadora & Docente
Licenciada en Psicología, con orientación en Psicología Organizacional, Facultad de Psicología UNC. Antecedentes en docencia de grado en la Facultad de Psicología de la UNC y la Universidad Siglo Empresarial 21. Experiencia profesional en RRHH y antecedentes en gestión académica en la UNC y la UES21.

Lic. Marcelo Lesta
Docente
Licenciado en Administración Facultad de Ciencias Económicas, UNC. Programa en Dirección de RRHH, IAE. Especialista en Dirección Estratégica de RRHH, UBA. Docente e investigador universitario. Realizó el Programa de Desarrollo Gerencial de la Universidad Torcuato Di Tella, el Ciclo de Actualización Profesional del IAE y otras acciones de formación continua.

Mgter. Mariela Demaría
Docente
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología UNC. Licenciada en Comercialización, Universidad Siglo 21. Magister en Dirección de RRHH y Gestión del Conocimiento, Universidad Internacional Iberoamericana EEUU. Posgrado en Coordinación de Grupos. Grupo Independencia, Colegio de Psicólogos de Córdoba. Docente universitaria.

MBA Cra. María de los Ángeles Cáceres
Docente
Contadora Pública, Facultad de Ciencias Económicas UNC. Magíster en Dirección de Empresas, Escuela de Graduados UNC. Magíster en Dirección de Empresas, Programa de intercambio - ESSEC en Cergy Pontoise, Paris, Francia. Diplomatura en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares, Universidad Siglo 21. Docente universitaria y autora de investigaciones y publicaciones académicas. Se ha desempeñado profesionalmente en los sectores público y privado como asesora en dirección estratégica, transformación digital, empresas familiares, control de gestión y formulación de proyectos de inversión.

Lic. Cecilia Ferrero
Docente
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología UNC. Docente universitaria. Docente investigadora del proyecto “Prácticas psicológicas en la actualidad y desafíos frente a las tecnologías’’ Facultad de Psicología, UNC. Posee diversas publicaciones, capítulos de libros y revistas especializadas, sobre historia y prácticas docentes en psicología. Miembro del Programa Trabajo Esencial, con acompañamiento a quienes trabajan en cuarentena.